Donald Trump desarrolló una estrategia contra los cárteles de drogas en México que comienza con un enfoque diplomático formal y podría derivar en acciones directas. El mandatario estadounidense ha iniciado una ofensiva sin precedentes desde la frontera sur, estructurada en un plan con varias fases críticas.
Este plan prioriza el diálogo con Claudia Sheinbaum, aunque podría incluir operaciones encubiertas para neutralizar a líderes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
La efectividad de esta estrategia dependerá de la colaboración política de Sheinbaum. Si la presidenta mexicana apoya la propuesta de la Casa Blanca, los acuerdos se negociarán con Marco Rubio, el secretario de Estado. De lo contrario, Trump podría implementar el plan unilateralmente.
Trump emitió una orden ejecutiva titulada “Designación de cárteles y otras organizaciones como terroristas extranjeras”, con el objetivo de eliminar su presencia en territorio estadounidense y sus redes operativas internacionales.
Dentro de 14 días, Rubio presentará una lista con los cárteles principales que trafican drogas hacia Estados Unidos. Entre ellos destacan Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y los Zetas. Según la DEA, estas organizaciones son consideradas las más peligrosas por su capacidad de producción, transporte y distribución, además de actividades como tráfico de armas y lavado de dinero.
Rubio, un experto en el combate al narcotráfico, liderará las negociaciones con México. El plan requiere la aprobación del Congreso para avanzar en acciones que refuercen la seguridad de Estados Unidos, aunque no se descartan intervenciones directas si la cooperación mexicana resulta insuficiente.
La orden ejecutiva de Trump permitiría considerar a los narcotraficantes como terroristas y autorizaría acciones para neutralizarlos en territorio extranjero, similar al caso del general Qasem Soleimani. Esto refuerza la determinación de la Casa Blanca de proteger su seguridad nacional frente a las amenazas del narcotráfico.
Fuente: Infobae