Este dinamismo ha estado acompañado por el fortalecimiento de las reservas internacionales, la caída de la inflación y una reducción sostenida de la pobreza.

Este dinamismo ha estado acompañado por el fortalecimiento de las reservas internacionales, la caída de la inflación y una reducción sostenida de la pobreza.
En 2013, José Cueto, exjefe del Comando Conjunto —fue relevado de su cargo tras esta controversia— ordenó un resguardo policial 24/7 en una casa del distrito de Surco. Ese domicilio no era suyo, sino de Óscar López Meneses, operador de Vladimiro Montesinos, asesor clave del expresidente Alberto Fujimori.
Perú: una gestión macroeconómica prudente, políticas claras y creíbles, y un Estado que, en medio de la recuperación tras el golpe fallido, se ha posicionado como garante de certidumbre y desarrollo.
Uno de los cambios más trascendentales es la introducción de una pensión mínima garantizada por el Estado, que busca marcar un antes y un después para los peruanos. Este beneficio, que asegura una pensión base de S/600, estará disponible para quienes cumplan con un número mínimo de Unidades de Aporte
Estas escuelas se conciben como espacios de aprendizaje innovadores. Inspiradas en el modelo finlandés, ofrecen aulas flexibles, ambientes tecnológicos y laboratorios donde los estudiantes aprenden explorando y experimentando.
La demanda principal no es la mejora de condiciones laborales, sino la necesidad urgente de información clara y precisa sobre cómo se aplicará la reforma laboral que entrará en vigor este 22 de junio.
Más de 8 millones de trabajadores perderían el beneficio de la pensión mínima que les garantiza la reforma previsional que fue promulgada en setiembre del año pasado y cuyo reglamento ha sido prepublicado para recibir comentarios de la ciudadanía.
La pensión mínima para todos, la afiliación desde los 18 años, los aportes por consumo y la compensación por rentabilidad son las principales novedades.
El MEF ya publicó el proyecto de reglamento de la reforma previsional. La pensión mínima para todos, la afiliación desde los 18 años, los aportes por consumo y la compensación por rentabilidad son las principales novedades.
Solo en el mes de marzo El Salvador contabilizó 1,800 accidentes de tránsito, lo que se traduce en un alza del 8.3 %.