Economistas y expertos aseguran que, si no se hace una revisión estructural del precio se pone en riesgo la estabilidad de las industrias y miles de empleos, lo que podría agravar la crisis en el país

Economistas y expertos aseguran que, si no se hace una revisión estructural del precio se pone en riesgo la estabilidad de las industrias y miles de empleos, lo que podría agravar la crisis en el país
El desabastecimiento ya es evidente. Productos icónicos como cervezas y refrescos Coca-Cola han desaparecido de las estanterías, lo que ha encendido las alarmas
Cervecería Hondureña es una de las empresas con los mejores salarios y beneficios. Sin embargo, el STIBYS ha planteado demandas que diversos sectores consideran desproporcionadas e irreales
Una valoración objetiva y fundamentada no solo ofrecerá a los inversionistas una base sólida para sus decisiones, sino que también ayudará a estabilizar el entorno financiero y sentar las bases para el desarrollo sostenible del Puerto
Empresas como Alicorp, Coca Cola, Scotiabank y Mastercard impulsan diversas iniciativas de apoyo a los emprendedores peruanos
Compañías privadas y entidades públicas en Chile han enfocado sus esfuerzos en promover el emprendimiento en el país y las regiones. La semana pasada Barrick Chile culminó la más reciente versión de su programa de emprendedores, Emprende Alto.
Expertos han sugerido una revalorización de la estrategia de sanciones; en lugar de centrarse en sanciones generales y punitivas que afectan a toda la población, se ha propuesto una focalización en sanciones personales.
Miles de repartidores señalan que no están de acuerdo con los sindicatos como la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), ni con el Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicio (SICONVESE)
3 de cada 5 mujeres peruanas sienten tristeza, vergüenza o desagrado al mirarse en el espejo, creando un ciclo de baja autoestima y desvalorización personal
Los trabajadores protestan bajo el lema “¡Que nos escuchen!”, y demandan al Gobierno y a los legisladores que reconsideren los términos de la reforma y se establezca un sistema dual que permita a los trabajadores decidir si aceptan ser considerados empleados