El expresidente Lagos aseveró que la propuesta de la Convención «está lejos de convocar a la gran mayoría». Asoma la posibilidad de una tercera vía

El expresidente Lagos aseveró que la propuesta de la Convención «está lejos de convocar a la gran mayoría». Asoma la posibilidad de una tercera vía
En lo que va del año, el dólar en Chile ha subido $92 y en 12 meses gana $207,6 con respecto al peso chileno.
Concluyó la labor de la Convención en Chile y las encuestas siguen evidenciando el aumento del Rechazo en relación con la propuesta del nuevo texto constitucional
Analistas consideran que la Convención desdibujó el proceso que implicaba seriedad, compromiso, y sobre todo la redacción de un texto que debía representar a todos los chilenos.
De acuerdo con el Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), el mes de junio registró su quinta caída consecutiva en cuanto a la confianza del sector empresarial.
“Es fundamental tener un camino que requiere dejar en claro que Chile quiere una nueva Constitución, pero que sea buena y que nos acoja a todos”
De ganar el Apruebo los chilenos no solo deberán esperar hasta 2026 para hacer cambios a la nueva Constitución, sino que además cualquier modificación deberá ser aprobada por los pueblos indígenas
No existen propuestas sobre la mesa para enfrentar la inseguridad, y en caso de que el borrador de la Convención sea aprobado, no se permitirá hacer ninguna modificación sino hasta 2026
La clase trabajadora teme que, de aprobar el texto de la Convención, los derechos a la propiedad queden en un limbo afectando los empleos y las futuras inversiones
Un grupo de académicos propone redactar una nueva y mejor Constitución en caso de que gane el rechazo el 4-S