Sin salud ni educación, más en tiempo de pandemia, este flagelo que sufre la región no tendrá solución.

Sin salud ni educación, más en tiempo de pandemia, este flagelo que sufre la región no tendrá solución.
Lo hizo a dos semanas de la apertura de la cumbre climática COP26 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en plena escalada de los precios de la electricidad en Europa.
Miembros de Hezbollah y de Amal convocaron a una marcha contra el juez que investiga la explosión de 2020 en el puerto de la capital y se desató la violencia.
Los dos grandes se ven seducidos por economías frágiles, pero con grandes oportunidades.
Se refirieron al tema al participar en el Primer Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Grandes cadenas de distribución se comprometieron a trabajar los siete días de la semana para agilizar el reparto de mercancías, en vísperas de la temporada comercial más intensa del año.
El multilateral sube medio punto su previsión de julio, pero baja en 0,2% la de 2022 por la demora de la vacunación contra el Covid-19 en los países de la región.
Fue despenalizada en 1997, pero se convirtió en ley en 2015. Desde entonces se llevaron a cabo 157 procesos.
Esto se debe a que el incremento del precio mundial de café motivó a los caficultores a incumplir los contratos vigentes para ganar más dinero.
También se produce como consecuencia de la escasez de oferta por parte de los productores.