Cada año, Chile rinde homenaje a una de las fechas más emblemáticas de su historia marítima que es el 21 de mayo, jornada en la que se destaca el sacrificio y la valentía de los marinos que combatieron en la Guerra del Pacífico.
El origen de esta efeméride se remonta al Combate Naval de Iquique en 1879, enfrentamiento clave donde el comandante Arturo Prat, al mando de la corbeta Esmeralda, perdió la vida al abordar el acorazado peruano Huáscar, comandado por Miguel Grau. A pesar de la derrota táctica, la acción de Prat se transformó en un símbolo de heroísmo nacional.
Fue en 1915 cuando se institucionalizó oficialmente esta conmemoración, al establecerse el 21 de mayo como el Día de las Glorias Navales, durante la presidencia de Ramón Barros Luco.
Actualmente, esta fecha se celebra con ceremonias, actos cívicos y desfiles navales en distintos puntos del país. Ciudades como Valparaíso, Iquique y Talcahuano se visten de gala para recordar a quienes dieron su vida en el mar, y muchos ciudadanos aprovechan para visitar el Huáscar, hoy convertido en museo flotante en la Base Naval de Talcahuano.
Hoy, más allá de los actos protocolares, la fecha invita a reflexionar sobre el legado de quienes defendieron la patria en condiciones adversas, y a mantener viva la memoria histórica como parte esencial del compromiso cívico de las nuevas generaciones.
Fuente: CNN Chile