Las importaciones de Colombia experimentaron un notable aumento del 14,1% en mayo de 2025, según el más reciente informe del DANE. Este repunte fue liderado, en gran medida, por el sector de las manufacturas, que representó más de tres cuartas partes del total de las compras externas del país.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló este lunes que el grupo de manufacturas fue el principal motor de este crecimiento, contribuyendo con un impresionante 14,1% al alza general en mayo de 2025. Durante este período, las manufacturas constituyeron el 74,2% del valor total de las importaciones, alcanzando los 4.550 millones de dólares. Le siguieron de cerca los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con un 14,6% del total.
En detalle, las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron 898 millones de dólares. Este resultado se explicó, en gran parte, por el aumento en las importaciones de productos alimenticios y animales vivos, que aportaron el 9,6% al total de este grupo.
Por otro lado, las importaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas registraron 680 millones de dólares en mayo, lo que representó una disminución del 5,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta contracción se debió, principalmente, a menores adquisiciones de petróleo, sus derivados y productos conexos, que cayeron un 16,9%.
Crecimiento Sostenido en el Acumulado Anual
El informe técnico del DANE también destacó que, entre enero y mayo de 2025, las importaciones registradas ante la DIAN alcanzaron los 28.178 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo de 2024.
Al igual que en mayo, el grupo de manufacturas fue el que más contribuyó a este incremento en el acumulado, con compras por 20.714 millones de dólares, lo que se traduce en un crecimiento del 8,7% en comparación con los primeros cinco meses de 2024. Este robusto desempeño fue impulsado, en particular, por las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo de transporte, que aumentaron un 9,2% y aportaron 3,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Fuente: Radio Nacional de Colombia