Impulsar la producción minera, fortalecer la infraestructura y eliminar obstáculos en la tramitación de permisos son aspectos clave para que Chile retome su senda de crecimiento económico. Así lo han señalado representantes de los sectores industriales en un seminario organizado por la federación empresarial Sofofa, resaltando la importancia de estas estrategias para el futuro del país.
Proyecciones Positivas y Desafíos Clave
Para este año, la economía chilena se proyecta con un crecimiento de entre 2.00% y 2.75%, en línea con gran parte de Sudamérica. Además, el precio del cobre, un motor fundamental para la nación, se mantendría atractivo, con un promedio de US$ 4.30/lb tanto para este año como para el próximo. Si bien estas cifras auguran cierta estabilidad a corto plazo, el panorama se vuelve más incierto a siete meses de un cambio de gobierno. Expertos advierten que la situación podría deteriorarse si el país no adopta un sistema eficiente y pro-crecimiento en materia de permisos.
Avances en la Agilización de Permisos
Una de las iniciativas más prometedoras es la ley de permisos sectoriales, diseñada para agilizar los procesos y reducir los tiempos de evaluación entre un 30% y un 70%. Esta medida es particularmente positiva en un contexto donde la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$ 6.822 millones en los primeros cinco meses del año, un 14% menos respecto al mismo período de 2024. El proyecto de ley, que cuenta con amplio apoyo por su potencial para impulsar la inversión y los ingresos fiscales, se espera que entre en vigor en agosto, una vez revisada por el Tribunal Constitucional.
La Agenda de Infraestructura como Catalizador
Las autoridades que participaron en el evento de Sofofa también coincidieron en la necesidad de avanzar en diversas áreas de infraestructura. Uno de los objetivos principales es incrementar los esfuerzos público-privados en este ámbito, considerándolos un catalizador crucial para el desarrollo y la diversificación productiva y exportadora.
Chile necesita urgentemente:
- Aumentar la cobertura de agua potable.
- Incrementar la generación de energía renovable.
- Diseñar nuevas concesiones de carreteras de libre flujo, puertos de clase mundial y sistemas intermodales.
- Iniciar la producción de hidrógeno verde.
El expresidente Eduardo Frei, actual presidente del directorio del centro de estudios de infraestructura CPI, enfatizó que el «PIB de Chile depende en un 75% del comercio exterior». Para convertirse en un país desarrollado, es crucial aumentar las exportaciones, firmar nuevos tratados de libre comercio y consolidar un Congreso fuerte enfocado en aprobar leyes pro-crecimiento.
El Potencial Inmenso de la Minería
El sector minero, representado por el Consejo Minero, subraya la urgencia de desbloquear proyectos clave valorados en US$ 83.000 millones. Carlos Urenda, gerente general de la asociación, propone un mecanismo de vía rápida para aquellos proyectos estancados en su evaluación y la tramitación de una reforma para modernizar el sistema de evaluación ambiental (SEA). La reforma del SEA busca despolitizar las decisiones y tecnificar las evaluaciones, garantizando que el vasto potencial minero de Chile se materialice de manera eficiente.
Desafíos Políticos en un Escenario de Oportunidades
Chile posee un enorme potencial para consolidarse como líder económico, gracias a sus abundantes energías renovables, vastos recursos minerales y una posición estratégica en la costa del Pacífico para el comercio. Sin embargo, las próximas elecciones presidenciales de noviembre (con un posible balotaje en diciembre) y la toma de posesión del nuevo gobierno en marzo de 2026, introducen un panorama político que Christian Siebert, politólogo, describe como «turbulento». Esta turbulencia se refleja en una ciudadanía desencantada, con altos niveles de desafección política, fragmentación partidaria y dificultades para construir mayorías estables en el Congreso.
A pesar de estos desafíos políticos, el enfoque en la inversión estratégica en infraestructura, el impulso minero y la simplificación de la burocracia son pasos fundamentales que buscan sentar las bases para un crecimiento económico sostenido y una mayor prosperidad para Chile.
Fuente: Bnamericas