José Jerí vs José Cueto: una pugna marcada por un escándalo fujimorista

En la antesala de la elección de la Mesa Directiva del Congreso (periodo 2025–2026), dos figuras se disputan la presidencia del Parlamento: José Jerí Oré (Somos Perú) y José Cueto Aservi (Honor y Democracia). Al ya intenso pulso político se suma un escándalo serio que ensombrece la candidatura de Cueto.

El escándalo de Cueto: Montesinos, López Meneses y un resguardo irregular

En 2013, José Cueto, exjefe del Comando Conjunto —fue relevado de su cargo tras esta controversia— ordenó un resguardo policial 24/7 en una casa del distrito de Surco. Ese domicilio no era suyo, sino de Óscar López Meneses, operador de Vladimiro Montesinos, asesor clave del expresidente Alberto Fujimori.

Testigos policiales confirmaron que no había señales de vida de Cueto allí: ni familiares, ni vehículos, ni mascotas, pero sí la entrada y salida frecuente de López Meneses. Por este escándalo renunciaron cinco altos mandos policiales, se tuvo que cambiar al ministro del Interior y Cueto fue retirado del Comando Conjunto. Hoy, su postulación a la Mesa Directiva del Congreso, reactivó críticas sobre la relación del militar con estructuras vinculadas al fujimorismo y la mano de Montesinos.

La pugna por la Mesa Directiva

José Jerí, respaldado por Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Somos Perú, encabeza una lista que incluye a César Revilla (aunque recientemente se habla de Fernando Rospigliosi) y Waldemar Cerrón en la primera y segunda vicepresidencias respectivamente.

En este momento, su fórmula se proyecta con mayor consenso y ventaja que la de Cueto y cualquier otra posible fórmula. Frente a esto, José Cueto sostiene respaldos de Honor y Democracia, Renovación Popular y Podemos Perú, y espera sumar a Acción Popular, a quienes vienen ofreciendo la primera vicepresidencia, lo que equivale a decir que aún no tienen la lista completa y solo por conveniencia Cueto ofrece un sitio a los niños de Acción Popular. Pero, Cueto también mantiene negociaciones con las bancadas de izquierda como Juntos por el Perú, el Bloque Socialista y miembros disidentes del Bloque Magisterial. O sea, ahora busca y negocia con las bancadas que antes criticó como «proterrucas».

Por su lado, si bien la izquierda se mantiene escéptica ante Cueto, denunciándolo como “topo del fujimorismo”, no pareciera dar señales de total oposición y rechazo más bien todo lo contrario. Entonces, ¿la izquierda radical podría ir con Cueto, a quien acusaron de fujimontesinista?

La votación final se dará este 26 de julio, fecha límite para la presentación de listas. Ese día se revelará no solo quién controla la Mesa Directiva, sino si ese control estará marcado por el pasado político de Cueto o por la plataforma de unidad que promueve Jerí.