Los chilenos debaten por estos días, de cara al plebiscito que se votará el 4 de septiembre.

Los chilenos debaten por estos días, de cara al plebiscito que se votará el 4 de septiembre.
La masacre se llevó a cabo en septiembre bajo el gobierno del dictador Augusto Pinochet.
Esto se dio luego de que Educación adelantara el período de descanso de los estudiantes al 30 de junio -se extenderá hasta el 25 de julio- para evitar la propagación de casos de coronavirus.
El proyecto, impulsado por parlamentarios del Frente Amplio, recibió 64 votos en contra, 14 abstenciones y 59 a favor.
Los dos sectores anticiparon que la discusión por las tierras ligadas a empresas paralizaría la actividad y generaría pérdida de puestos de trabajo.
Esto se suma a lo que ya provoca la guerra entre Rusia y Ucrania, algo que -no obstante- sufren otros países del mundo.
Cada vez toman más relevancia los indecisos ante el empate técnico entre el Apruebo (25%) y el Rechazo (27%), según la última encuesta del CEP.
La medida obedece a los hechos de violencia en la macrozona sur, zona del conflicto mapuche.
Lo más importante es que se votó a favor de un quórum de cuatro séptimos para que el Congreso actual pueda reformar la eventual nueva Constitución.
A poco menos de tres meses para la votación del plebiscito de salida de la nueva Constitución, los chilenos que aún no saben si optar por el Apruebo o Rechazo ganan protagonismo.