Walmart anticipa alzas de precios ante impacto de aranceles

El negocio de Walmart en Estados Unidos continúa mostrando resiliencia, incluso frente a los aranceles y la incertidumbre económica.

Durante el último trimestre, las ventas en tiendas con al menos un año de operación aumentaron un 4,5 %, impulsadas principalmente por el área de comestibles. La compañía señaló que ha fortalecido su presencia entre los consumidores con mayores ingresos, consolidando su atractivo para este segmento.

En las operaciones previas a la apertura de los mercados, las acciones de Walmart subieron un 2 %.

Las inversiones estratégicas que ha realizado en los últimos años le han permitido atraer a clientes de mayor poder adquisitivo. No obstante, su base tradicional ha sido históricamente la población de ingresos bajos y medios.

A pesar de ser un actor del comercio minorista tradicional con presencia física, Walmart ha logrado posicionarse como uno de los principales competidores en el ámbito digital. Ha sabido adaptarse al comercio electrónico y crear una plataforma capaz de rivalizar con Amazon.

Aranceles y su impacto en el comercio

Los aranceles han afectado significativamente a los puertos estadounidenses y podrían seguir presionando debido al almacenamiento excesivo de productos.

Expertos señalan que Walmart puede utilizar su escala operativa y su extensa red de proveedores para mantener precios accesibles, incluso si los aranceles elevan sus costos. Esto le permitiría ganar participación de mercado frente a otros competidores.

Según Robert Ohmes, analista de Bank of America, la empresa está bien preparada para enfrentar estos desafíos gracias a sus relaciones consolidadas con proveedores y su política de precios bajos. Además, Walmart depende en menor medida de productos fabricados en China —alrededor del 15 % de su oferta total— en comparación con otros minoristas.

Aproximadamente el 60 % de su portafolio corresponde a alimentos, en su mayoría producidos localmente.

Los minoristas y la presión de los aranceles

La industria minorista ha tenido que enfrentar retos importantes por los aranceles. Una gran parte de artículos cotidianos como juguetes, calzado deportivo o productos para bebés se fabrica en China, y muchas compañías han buscado trasladar su producción a otros países. Al mismo tiempo, han comenzado a subir precios, ajustar márgenes y tomar decisiones estratégicas para reducir el impacto.

Recientemente, los CEO de Walmart, Target y Home Depot se reunieron con el expresidente Donald Trump para abordar los efectos de los aranceles.

Doug McMillon, CEO de Walmart, quien ha mantenido una relación cordial con Trump, le expresó abiertamente que la guerra comercial con China ya estaba afectando las cadenas de suministro, y que el panorama se complicaría aún más en los meses siguientes, según reportó CNN.

Este jueves, Walmart señaló que la incertidumbre actual en el comercio global representa un gran obstáculo para planificar el futuro.

“La falta de certeza en el entorno económico actual hace que sea sumamente complicado proyectar lo que vendrá en el corto plazo”, concluyó la compañía.

Fuente: CNN Espanol